viernes, 8 de abril de 2016

QUEEN BEE DE LUSH

¡Hooola de nuevo!

La entrada de hoy no es una reseña literaria, como bien veis en el titulo, sino mi opinión y algunos consejos sobre este producto de Lush, el queen bee.

Al final del todo podéis encontrar la lista de ingredientes y el enlace a la web, donde dejé mi opinión y encontraréis otras más.
En la lata cuadrada se ve un poco destrozado, pero es que se desmoronó un poco
y yo lo terminé de espachurrar con el dedo para arreglarlo
 y por si lo preguntáis, todo eso eran los 100 gramos , en un mes a penas ha bajado
                  
Tengo el rizo más pequeño, pero para suavizarlo duermo con el pelo enrollado en un moño

Os adelanto que es el primer producto de esta marca que pruebo, tenía ganas desde hace tiempo pero entre el precio y que no me interesaba ningún producto lo suficiente, nunca compraba nada. Hasta que no hace mucho me dio por entrar en la pagina de lush y echar un vistazo, solo para ver los ingredientes de sus jabones e intentar mejorar mis propias recetas. Y con esto de que tengo el pelo rizado y por consiguiente seco pues busqué si había algo interesante. Tenía dos opciones que me gustaban: el shine bright y el queen bee. Ambos son una especie de cera, el primero solo es de venta online y vienen 10 gramos en una latita que cuesta unos 7 euros, sirve para nutrir y sellar las puntas dañadas. El queen bee es una cera muy nutritiva que huele a miel y roiboos (muy rico) y fue pensado para usar como cera de peinar en cabellos rizados. Bingo! los ingredientes a base de aceites naturales me encantó y por 10 euros venían 100 gramos, que es lo mínimo que puedes comprar en Lush (este límite no me gusta mucho pero bueno, compensa), es decir el gramo sale mucho más barato y viene a ser casi lo mismo, además tengo muuuuucho pelo y el shine bright me duraría dos asaltos.

Vayamos al queen bee: lo guardo en una lata cuadrada que compré también por eso de que en Sevilla hace mucho calor en verano y... miedito y otro trozo aún lo guardo en el papel. También tengo un poco en una antigua lata de bálsamo labial para llevarlo en el bolso. Le doy mucha caña y está cundiendo bastante bien.

Lo uso casi el 100% de las veces en las puntas con el pelo seco. Casi porque hace poco empecé a usarlo para peinar esos rizos rebeldes, pero solo los peores. Primero cojo el mechón y lo humedezco con algo que os cuento luego, paso el peine y le hecho un poco de esta cera empezando por las puntas y lo rizo con los dedos, cuando se seca, 0 frizz. Y huele de bien... NO me engrasa el pelo aunque lo use dos veces al día ni aunque me pase de cantidad, mi pelo lo absorbe como si fuese una esponja. las puntas que las tengo finitas por el dichoso tinte rojo, están más fuertes y brillantes.

Si no os gusta el olor, en el pelo se queda muuuy suave y al día siguiente ya no está.

Quería hablaros sobre esto porque busqué y busqué sobre el queen bee antes de ir a comprarlo pero nada, un vídeo y dos entradas, tampoco profundizaban mucho.

Cuando lo compré el dependiente me habló del champú curly wurry para pelo rizado también y me dio una muestra en un tarrito que.. ejem, no me daba ni para media cabeza, y como lo sabía pues se me ocurrió hacer otra cosa con él. La mezclita de la que os hablé antes la hago llenando un pulverizador de agua y un poco de este champú, lo agito y listo, como al igual que el resto de sus productos, es muy natural y además con aceite de coco, pues no me lo reseca en nada, es como un agüita hidratante. Huele raro, no mal, pero no me hace mucha gracia, menos mal que se va el olor a los pocos minutos. 

Con estas dos cositas nuevas en mi rutina capilar, uso mucho menos producto para peinar y es cierto que mi pelo está más sano. Estuve a punto de cortármelo porque ni con mascarillas nocturnas de aceite de oliva notaba diferencia, pero con esta cera, a los pocos días lo vi mejor y se me enrreda muchísimo menos, cosa que también estaba empezando a empeorar por tener las puntas más delgadas.

En definitiva, me gusta mucho y estoy contenta con el resultado, además echando cuentas me sale a lo mismo que un serum pero éste es más natural, no deja residuos y mi pelo lo absorbe por completo. 

Añadir que no es oro todo lo que reluce, hemos tenido en el sur unos días de lluvia y mi pelo se ha encrespado, teniendo el pelo rizado, no existe producto que evite ésto, pero sí es verdad que como llevo un poco en el bolso, me retocaba las puntas y esos pelitos nuevos que también se encrespan mucho y mira, al menos no parece que haya metido los dedos en el enchufe.

Y un punto muy a favor, que no he dicho al principio porque no fue el principal motivo de la compra, es que es vegetariano y no testa en animales (también podéis encontrar alguno vegano). Es cierto que yo tengo muchos productos de marcas que testan en animales y ése no es un criterio esencial para mí, o al menos no lo era. Desde hace dos años me decanto por marcas cruently free y me tira mucho para atrás un producto que no lo es, pues es ahora cuando he descubierto que no por ello el producto es tan caro y como tampoco soy muy consumista, tengo lo justo, pues no me importa ahorrar y en vez de tres bronceadores por ejemplo, tengo uno que me gusta mucho, que no testa en animales y con productos naturales. De hecho, escribiendo este post he caído en la cuenta de que ya casi tengo más  productos cruently free de los que no y es que a mi un bote de crema para la cara usándolo a diario me puede durar un año y no voy a tirar algo por lo que he pagado porque el daño ya está hecho. 

No me enrollo más y concluyo diciendo que me ha gustado mucho y que lo recomiendo a todo el mundo,algunos necesitareis más, otros menos, pero seguramente os vaya bien. Si no, podéis comprar otra cosa que os guste y pedir una muestra del queen bee, porque del shine bright creo que no las dan y solo se vende online, además sale menos rentable como ya os comenté.
Aquí os dejo los ingredientes:
Manteca Orgánica de Cacao de Comercio Justo (Theobroma cacao)Agua (Aqua),Aceite de Maíz (Zea mays)Yellow Wax (Specerit Yellow)Cera de Abeja (Cera alba)Miel AfricanaAceite de Argán (Argania spinosa)Glicerina (Glycerine),Perfume (Perfume)Aceite de Limón (Citrus limonum)Aceite Esencial de Almendra (Prunus dulcis)Aceite de Ylang Ylang (Cananga odorata)Aceite de Moringa (Moringa pterygosperma)Canela en Rama (Cinnamomum cassia)Extracto de Té Rooibos (Aspalathus linearis)Amyl Cinnamal ( )Benzyl Alcohol*Benzyl Benzoate (*Benzyl Benzoate)*Benzyl Cinnamate (*Benzyl Cinnamate)*Eugenol (*Eugenol),*Geraniol (*Geraniol)*Isoeugenol (*Isoeugenol)*Benzyl Salicytate (*Benzyl Salicylate)*Citral (*Citral)*Farnesol (*Farnesol)*Limonene (*Limonene),*Linalool (*Linalool) 

https://www.lush.es/shop/product/product/path/147_152/id/2513/Cabello-Fijacin-Queen-Bee

Creo que me he enrollado bastante, cómo no, pero si tenéis alguna duda, aunque no publique a menudo, sí estoy pendiente de los comentarios, así que podéis preguntarme lo que queráis.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Reseña No mires atrás - Amanda Quick

                                                           

Vicheando en la librería del salón para comenzar con otro libro, me encontré con uno recién empezado, se lo estaba leyendo mi madre pero hacía mucho que no seguía con su lectura, ella se toma mucho tiempo para acabar los libros. Me dijo que ese me gustaría por no se qué de brujería ( no la entendí). Y efectivamente, me gustó mucho pero no por la brujería precisamente, de hecho no es de brujería, lo confundió con el hipnotismo. El personaje principal, una mujer trabajadora que vive con su adoptada sobrina, es una hipnotista cuyos padres eran muy reconocidos, ella también tiene un don especial para ello. Pero no es ese el que yo considero el centro más importante del libro, obviamente es algo imprescindible, pero la base es una novela de intriga, policíaca tal vez por la labor del ayudante de la protagonista y por haber un robo de gran valor detrás de todo. 

No tengo aquí el libro para deciros el numero de páginas, pero tendrá casi 300 páginas, creo que a 300 no llega. Es muy entretenido, me gustó mucho la atmósfera de intriga, de sentimientos, la protagonista tiene buena personalidad y carácter, así como el resto, sientes, como debe ser, que cada uno tiene su historia y sus ambiciones, lo que no ocurre en Venganza de Victoria Holt, hablé sobre ello en la anterior entrada a esta. Es muy bueno y me gustó que cada vez fuera más interesante, sin pararse en descripciones superfluas ni detalles irrelevantes, pero conservando esos detalles necesarios para veros en la situación.

Podría ser una reseña para enrrollarme escribiendo y escribiendo, pero en este género, con poco que digas ya estás dando pistas y a mí por lo menos esas cosas me desmoronan la trama, cuanto menos sepa de la historia, mejor. Así que acabo dándole bastantes puntos a este libro, no muy largo pero completo.

Reseña de Venganza - Victoria Holt

                                                         
No estaba muy segura de hacer una reseña de este libro, me dejó tan indiferente que siento como si no lo hubiera leído. No es que le vea muchas cosas malas, pero tampoco se las veo buenas.
Lo leí porque quería llevarme un libro para las vacaciones y cogí este que estaba en la estantería por ser cortito. No sé ni cómo llegó ahí. Sin embargo, me he dado cuenta de que solo reseño sobre libros en los que realmente vi algo destacado, bueno o malo, así que aunque esta entrada sea corta, he decidido hacerla.

Realmente de venganza no tiene mucho, solo sabes el por qué del titulo al final de la historia. No me gusta decirlo así, pero es un relato de riquitos, pocas emociones ( o no ha sabido transmitirlas) exceptuando un momento creo que era en las primeras páginas cuando matan al perro de un chico que trabajaba para la casa familiar, y porque yo con cualquier tema de animales me emociono. Sinceramente, ese personajes, el del muchacho, es el más conseguido de tooodo el libro, y eso que solo aparece unas dos veces y lo nombran otras tres. Personajes débiles, sin carácter ni personalidad, no llegas a conocerlos, a saber que es lo que les preocupan o buscan. Nada, lo importante es la historia. Podría sacarse algo muchisimo más elaborado de esa historia, aunque no sea algo fuera de lo común. Incluso con la misma extensión, si tan solo se  le hubiera dado más personalidad a los personajes... Algo, faltaba algo y creo que era eso. Tampoco sentías la pasión que supuestamente le ponían al montar la tienda, al enamorarse, al viajar. Y el final... para mi fue una metedura de pata, como: ¡Venga ya hombre! no te lo crees ni tú. Y a pesar de todo, no puedo decir que sea malisimo o tan si quiera malo, es psé. Un libro corto para entretenerse cuando no tienes otra cosa mejor que hacer. Eso sí, si te gustan la moda, la costura y sobretodo la seda, te gustará mucho más que a mí. Que también me gustan, pero después de haber leído La Costurera, Venganza de Victoria Holt se queda corto. 

viernes, 31 de julio de 2015

Documenta Tu Vida Julio 2015


Avena Para El Rostro, Pieles Sensibles Y Secas, Aclara La Piel

Hola de nuevooooou

Aquí está la entrada que os comenté en el anterior post sobre la avena. ¡Dos en un día! Pero bueno, esta será algo más cortita, haré un esfuerzo porque me enrollo mucho, pero es que quiero aclarar todos los detalles posibles.

Empecemos explicando cómo me lavo la cara con la avena, luego os comentaré las propiedades y resultados.
Me gustaría que hubiese un vídeo en concreto de esto, o tenerlo en nuestro canal de youtube, pero es muy reciente aún, tendremos que esperar >-<.

Comentaros antes de nada que no es un cereal caro y que cunde mucho, lo podéis encontrar en Carrefour, Mercadona y herboristerías, en más sitios supongo.
Extiendo la palma de mi mano y lleno el hueco que tenemos todos en nuestras manos, cierro el puño verticalmente y lo pongo debajo del grifo, dejo que caiga agua unos segundos hasta que note que esté húmeda. Abro la mano y le echo unas gotitas más de agua, con el pulgar presiono el cereal hasta que salga la leche de la avena, ese líquido lo paso a la otra mano y me lo echo en la cara con masajes; le echo otra vez agua, vuelvo a presionar, sale más y repito. Vuelvo a presionar con el pulgar para hacer una pasta y ahora sí, aplico los granos de cereal en el rostro. Doy un masaje con movimientos circulares insistiendo en barbilla nariz y frente. Podemos pensar que esto sería una exfoliación pero es tan suave que podemos hacerlo todos los días. Cuando acabamos podemos enjuagar o dejarlo unos 10 minutos. Si lo vais a dejar puesto, os recomiendo mezclarla con un poco de miel.
Aunque sea muy recomendable para las pieles secas, luego te deja la piel suave pero seca. Así que lo mejor es usar una hidratante, en mi caso ahora la estoy mezclando con el tónico para las manchas que os dejé en el post anterior.

La avena favorece a las pieles secas porque es un buen humectante, es decir, mantiene la humedad y la hidratación de la piel. Esto según mis comprobaciones es cierto, pero si aplicamos la hidratante luego. A eso le añadimos que para el acné es muy muy bueno. Calma las rojeces y empiezas a notarlo desde el primer día. Tal vez no sea suficiente para tratar el acné pero al menos esa sensación incómoda la elimina. Lo mismo para los escemas y demás alergias dérmicas. Incluso contiene ese componente tan rico para la piel, la vitamina e.
Al tener la piel seca seguramente por eso me va también al combinarla con el tónico, incluyendo que aclara la piel. La avena también se usa para aclarar la piel y esto sí que se empieza a notarse rápido. Mi piel es muy clara y desde que soy más constante con esta rutina, los es muchísimo más, sin embargo no es lo suficientemente fuerte como para eliminar las manchas por sí sola.

Así que ya sabéis, muy recomendable para pieles sensibles y para las grasas, más para cuando tenemos acné. Dato: a veces para los granitos es más recomendable productos hidratantes o humectantes que secarlos con alcohol, este provoca cicatrices.

Tónico Quita Manchas, Té verde, limón y avena

Holiiiiiii
Cuánto tiempo!
Ya desisto de decir que voy a intentar tener continuidad con el blog, tengo apuntados muchos temas sobre los que hablaros y sin embargo nunca me acuerdo de ponerme a ello.

En fin, hoy os traigo una receta para hacer un tónico que ayude a eliminar las manchas de acné, las causadas por el sol y además de despigmentación. También ayuda mucho a las pieles secas sin provocar grasa y ayuda a que las cremas se absorban mucho más rápido en el rostro.
Es a base de , y a parte de otros ingredientes contiene limón, así que os daré dos opciones dependiendo de cuántas veces lo queráis usar al día y de vuestras manchas. Al final de la receta os dejaré unos consejos para que surta efecto con más rapidez. Empecemos:
Si lo que buscáis es una solución a algunas manchas suaves causadas por el acné o el sol os aconsejo estas cantidades,que son las que yo uso:
Como es un tónico que dura en la nevera unos 8 días, lo mejor es hacer una infusión de té verde en una taza pequeña para tomar café o té, así también conseguiremos una sustancia más concentrada.
El té verde es un gran antioxidante y por lo tanto previene las arrugas y limpia el organismo, por eso además de aplicarlo en la piel es muy recomendable tomarlo de vez en cuando.
Hacemos esta infusión con agua bien caliente y tapamos la taza por unos dos minutos antes de continuar mezclando.
Pasados los dos minutos, si tenéis la piel seca, añadimos una cucharadita de vitamina e o aceite de almendras que también la contiene en grandes proporciones, así como el aceite de oliva, yo escogí el de almendras por el olor y porque me parece más suave. Lo mezclamos un poquitín (tened en cuenta que por ser aceite no se disolverá del todo) y pasamos a añadir la misma cantidad de miel. 
La vitamina e es muy importante para la piel, hidrata, le aporta salud y ayuda a uniformar el color. La miel también es hidratante y a las pieles secas o sensibles les calma las rojeces como las de acné o irritaciones, además regenera tejidos y evita que aparezcan marcas. Los egipcios ya la usaban para cicatrizar las aberturas que hacía en sus operaciones. (Si tenéis la piel grasa, echad media cucharadita de miel y media de aceite)

Ya tenemos el té verde, el aceite de vitamina e y la miel. Solo nos queda el limón, es el componente principal que nos ayudará a suavizar e incluso a eliminar las manchas. Es aquí donde os propongo las dos opciones que os comenté antes:

Principalmente este es un tónico para usar por la mañana y por la noche (no se enjuaga). Por eso la cantidad que yo le añado de limón es muy poca: el jugo de medio limón muy pequeño. Por si no lo sabéis, el limón es desinfectante y sus ácidos pueden resultar muy fuertes para las pieles más delicadas, por eso en mejor usarlo diluido en agua. Las recetas que tienen limón se aplican siempre por la noche, y surten efecto, sí, pero si lo aplicamos por el día y nos da el sol... Ay madre mía, salen más manchas! Esa acidez junto con los rayos del sol no son nada buenos.
Así que, vayamos al grano, si queréis aplicarlo mañana y noche, poco limón, unas dos cucharaditas.
Si lo vais a usar solo por la noche, pues podéis echarle más para que haga más efecto.
En caso de manchas más intensas, esto es lo mejor: hacerlo con poco limón para usarlo por las mañanas y cuando os lo apliquéis por la noche ( ahora os digo como), aplicaros jugo de limón sólo donde tengáis las manchitas y listas para dormir.

APLICACIÓN Y TRUCOS PARA UN MEJOR RESULTADO
La primera vez yo lo usé tras lavarme la cara y luego apliqué la crema hidratante. ¿Qué pasó?, pues que la crema tardó más en absorberse. La siguiente vez mezclé el tónico con la crema y me los eché juntos. ¿El resultado? Se absorbió en seguida sin dejar brillos y noté que el tónico hacía efecto. No porque las manchas desaparecieran obviamente, sino `porque me dejó la cara suave suave y ya os digo, sin brillos. Además, qué aspecto más bonito! Es lo mejor que he probado hasta ahora. Levo usándolo un mes dia y noche (el limón no me ha causado más manchas) y he visto como mi piel está más sana y las manchas se han suavizado bastante. Es un tratamiento natural, así que tarda más que con productos químicos. Pero yo esto lo veo más económico y sano la verdad.

Lo mejor que podéis hacer es tomar mucha agua, más en estos días de calor abrasador. Yo no lo hacía y la diferencia es muy notable ( soy de piel seca)
Yyyyy aquí está lo que creo que en mi caso está potenciando más este tratamiento: LA AVENA. Sí sí, hace mucho que sé de sus propiedades y la usaba de vez en cuando. Ya es muy fácil de encontrar, hasta en Mercadona. 
Primero me lavo la cara con Avena, os dejaré en otra entrada cómo porque sino va ser esto muy largo; y luego aplico la mezcla del tónico con la crema, y listo! Se absorbe incluso mejor.
Para los que tengáis la piel clara, seca y sensible es un producto natural increíble, a mí raro es el gel que no me irrita el rostro, en cambio la avena, mano de santo. También os hablaré en el otro post sobre sus propiedades.

RECORDAD: debe guardarse en el frigorífico para que dure los 8 días. Nos hagáis tampoco mucho porque os sobrará y lo tendréis que tirar. Atentos a las cantidades del limón, y sed constantes!!

domingo, 1 de marzo de 2015

martes, 16 de diciembre de 2014

RESEÑA : ROSA, de Jonathan Rabb

Hoy os traigo mi opinión sobre el último libro que he leído, se trata de Rosa, de Jonathan Rabb.
Rosa (Berlin Trilogy, #1)
Me decidí por ella porque parecía ser una de las novelas policíacas que tanto me gustan y además ambientada en una época sobre la que también me gusta leer, la posguerra en Alemania. 
El resúmen del reverso del libro me atrajo bastante la verdad, tenía el presentimiento de que me iba a encantar y sin embargo ahora tengo una opinión algo distinta.

Sí que es una novela policíaca, o al menos se basa en esa idea. Pero sinceramente, no hay intriga, suspense, ni esa atmósfera espeluznante que esperas encontrar en estos libros. Además se me hizo difícil de seguir, demasiados personajes a los que se refiere una vez con su nombre y otra con su apellido, ya no sabía de quién se estaba hablando. 
Creo que el autor no ha conseguido darle ese carácter chulesco que intentó con el inspector Nikolai y tampoco veía sentido a alguno de sus comportamientos porque no los explicaba. 
La idea es muy buena pero lo que he deducido es que tal vez, como pasa a menudo, el escritor tiene una idea que quiere introducir sí o sí en la historia aunque luego a los lectores nos parezca que no pega nada, como dos escenas de sexo, que creo que hay. A parte de no ser nada buenas, no pega nada en toda la novela. Puede que también se haya quedado atascado en algún punto y para salir de él recurrió a explicaciones no muy convincentes. En resumen, me gustó mucho la idea de como se organizaba el asesino y el juego con el subsuelo de Berlín pero no me quedó muy claro el propósito del cabecilla, del 'verdadero villano' por así decirlo. 
Tampoco encontré mucha historia pero sí algo de política y tengo una idea de como funcionaba allí el cuerpo de seguridad y el de investigación.
¿Si lo recomiendo?
No recomiendo que lo compréis(otra cosa es que os lo presten o lo saquéis de la biblioteca), en mi caso sé que no lo volveré a leer. Pero tampoco me arrepiento de haber empleado tiempo en ello porque algunos momentos eran bastante buenos y he sacado cosas productivas. Pero si veo algún otro libro de este autor dudaría en leerlo.
Del 1 al 10 le pondría un 6