viernes, 31 de julio de 2015

Avena Para El Rostro, Pieles Sensibles Y Secas, Aclara La Piel

Hola de nuevooooou

Aquí está la entrada que os comenté en el anterior post sobre la avena. ¡Dos en un día! Pero bueno, esta será algo más cortita, haré un esfuerzo porque me enrollo mucho, pero es que quiero aclarar todos los detalles posibles.

Empecemos explicando cómo me lavo la cara con la avena, luego os comentaré las propiedades y resultados.
Me gustaría que hubiese un vídeo en concreto de esto, o tenerlo en nuestro canal de youtube, pero es muy reciente aún, tendremos que esperar >-<.

Comentaros antes de nada que no es un cereal caro y que cunde mucho, lo podéis encontrar en Carrefour, Mercadona y herboristerías, en más sitios supongo.
Extiendo la palma de mi mano y lleno el hueco que tenemos todos en nuestras manos, cierro el puño verticalmente y lo pongo debajo del grifo, dejo que caiga agua unos segundos hasta que note que esté húmeda. Abro la mano y le echo unas gotitas más de agua, con el pulgar presiono el cereal hasta que salga la leche de la avena, ese líquido lo paso a la otra mano y me lo echo en la cara con masajes; le echo otra vez agua, vuelvo a presionar, sale más y repito. Vuelvo a presionar con el pulgar para hacer una pasta y ahora sí, aplico los granos de cereal en el rostro. Doy un masaje con movimientos circulares insistiendo en barbilla nariz y frente. Podemos pensar que esto sería una exfoliación pero es tan suave que podemos hacerlo todos los días. Cuando acabamos podemos enjuagar o dejarlo unos 10 minutos. Si lo vais a dejar puesto, os recomiendo mezclarla con un poco de miel.
Aunque sea muy recomendable para las pieles secas, luego te deja la piel suave pero seca. Así que lo mejor es usar una hidratante, en mi caso ahora la estoy mezclando con el tónico para las manchas que os dejé en el post anterior.

La avena favorece a las pieles secas porque es un buen humectante, es decir, mantiene la humedad y la hidratación de la piel. Esto según mis comprobaciones es cierto, pero si aplicamos la hidratante luego. A eso le añadimos que para el acné es muy muy bueno. Calma las rojeces y empiezas a notarlo desde el primer día. Tal vez no sea suficiente para tratar el acné pero al menos esa sensación incómoda la elimina. Lo mismo para los escemas y demás alergias dérmicas. Incluso contiene ese componente tan rico para la piel, la vitamina e.
Al tener la piel seca seguramente por eso me va también al combinarla con el tónico, incluyendo que aclara la piel. La avena también se usa para aclarar la piel y esto sí que se empieza a notarse rápido. Mi piel es muy clara y desde que soy más constante con esta rutina, los es muchísimo más, sin embargo no es lo suficientemente fuerte como para eliminar las manchas por sí sola.

Así que ya sabéis, muy recomendable para pieles sensibles y para las grasas, más para cuando tenemos acné. Dato: a veces para los granitos es más recomendable productos hidratantes o humectantes que secarlos con alcohol, este provoca cicatrices.

Tónico Quita Manchas, Té verde, limón y avena

Holiiiiiii
Cuánto tiempo!
Ya desisto de decir que voy a intentar tener continuidad con el blog, tengo apuntados muchos temas sobre los que hablaros y sin embargo nunca me acuerdo de ponerme a ello.

En fin, hoy os traigo una receta para hacer un tónico que ayude a eliminar las manchas de acné, las causadas por el sol y además de despigmentación. También ayuda mucho a las pieles secas sin provocar grasa y ayuda a que las cremas se absorban mucho más rápido en el rostro.
Es a base de , y a parte de otros ingredientes contiene limón, así que os daré dos opciones dependiendo de cuántas veces lo queráis usar al día y de vuestras manchas. Al final de la receta os dejaré unos consejos para que surta efecto con más rapidez. Empecemos:
Si lo que buscáis es una solución a algunas manchas suaves causadas por el acné o el sol os aconsejo estas cantidades,que son las que yo uso:
Como es un tónico que dura en la nevera unos 8 días, lo mejor es hacer una infusión de té verde en una taza pequeña para tomar café o té, así también conseguiremos una sustancia más concentrada.
El té verde es un gran antioxidante y por lo tanto previene las arrugas y limpia el organismo, por eso además de aplicarlo en la piel es muy recomendable tomarlo de vez en cuando.
Hacemos esta infusión con agua bien caliente y tapamos la taza por unos dos minutos antes de continuar mezclando.
Pasados los dos minutos, si tenéis la piel seca, añadimos una cucharadita de vitamina e o aceite de almendras que también la contiene en grandes proporciones, así como el aceite de oliva, yo escogí el de almendras por el olor y porque me parece más suave. Lo mezclamos un poquitín (tened en cuenta que por ser aceite no se disolverá del todo) y pasamos a añadir la misma cantidad de miel. 
La vitamina e es muy importante para la piel, hidrata, le aporta salud y ayuda a uniformar el color. La miel también es hidratante y a las pieles secas o sensibles les calma las rojeces como las de acné o irritaciones, además regenera tejidos y evita que aparezcan marcas. Los egipcios ya la usaban para cicatrizar las aberturas que hacía en sus operaciones. (Si tenéis la piel grasa, echad media cucharadita de miel y media de aceite)

Ya tenemos el té verde, el aceite de vitamina e y la miel. Solo nos queda el limón, es el componente principal que nos ayudará a suavizar e incluso a eliminar las manchas. Es aquí donde os propongo las dos opciones que os comenté antes:

Principalmente este es un tónico para usar por la mañana y por la noche (no se enjuaga). Por eso la cantidad que yo le añado de limón es muy poca: el jugo de medio limón muy pequeño. Por si no lo sabéis, el limón es desinfectante y sus ácidos pueden resultar muy fuertes para las pieles más delicadas, por eso en mejor usarlo diluido en agua. Las recetas que tienen limón se aplican siempre por la noche, y surten efecto, sí, pero si lo aplicamos por el día y nos da el sol... Ay madre mía, salen más manchas! Esa acidez junto con los rayos del sol no son nada buenos.
Así que, vayamos al grano, si queréis aplicarlo mañana y noche, poco limón, unas dos cucharaditas.
Si lo vais a usar solo por la noche, pues podéis echarle más para que haga más efecto.
En caso de manchas más intensas, esto es lo mejor: hacerlo con poco limón para usarlo por las mañanas y cuando os lo apliquéis por la noche ( ahora os digo como), aplicaros jugo de limón sólo donde tengáis las manchitas y listas para dormir.

APLICACIÓN Y TRUCOS PARA UN MEJOR RESULTADO
La primera vez yo lo usé tras lavarme la cara y luego apliqué la crema hidratante. ¿Qué pasó?, pues que la crema tardó más en absorberse. La siguiente vez mezclé el tónico con la crema y me los eché juntos. ¿El resultado? Se absorbió en seguida sin dejar brillos y noté que el tónico hacía efecto. No porque las manchas desaparecieran obviamente, sino `porque me dejó la cara suave suave y ya os digo, sin brillos. Además, qué aspecto más bonito! Es lo mejor que he probado hasta ahora. Levo usándolo un mes dia y noche (el limón no me ha causado más manchas) y he visto como mi piel está más sana y las manchas se han suavizado bastante. Es un tratamiento natural, así que tarda más que con productos químicos. Pero yo esto lo veo más económico y sano la verdad.

Lo mejor que podéis hacer es tomar mucha agua, más en estos días de calor abrasador. Yo no lo hacía y la diferencia es muy notable ( soy de piel seca)
Yyyyy aquí está lo que creo que en mi caso está potenciando más este tratamiento: LA AVENA. Sí sí, hace mucho que sé de sus propiedades y la usaba de vez en cuando. Ya es muy fácil de encontrar, hasta en Mercadona. 
Primero me lavo la cara con Avena, os dejaré en otra entrada cómo porque sino va ser esto muy largo; y luego aplico la mezcla del tónico con la crema, y listo! Se absorbe incluso mejor.
Para los que tengáis la piel clara, seca y sensible es un producto natural increíble, a mí raro es el gel que no me irrita el rostro, en cambio la avena, mano de santo. También os hablaré en el otro post sobre sus propiedades.

RECORDAD: debe guardarse en el frigorífico para que dure los 8 días. Nos hagáis tampoco mucho porque os sobrará y lo tendréis que tirar. Atentos a las cantidades del limón, y sed constantes!!

domingo, 1 de marzo de 2015

martes, 16 de diciembre de 2014

RESEÑA : ROSA, de Jonathan Rabb

Hoy os traigo mi opinión sobre el último libro que he leído, se trata de Rosa, de Jonathan Rabb.
Rosa (Berlin Trilogy, #1)
Me decidí por ella porque parecía ser una de las novelas policíacas que tanto me gustan y además ambientada en una época sobre la que también me gusta leer, la posguerra en Alemania. 
El resúmen del reverso del libro me atrajo bastante la verdad, tenía el presentimiento de que me iba a encantar y sin embargo ahora tengo una opinión algo distinta.

Sí que es una novela policíaca, o al menos se basa en esa idea. Pero sinceramente, no hay intriga, suspense, ni esa atmósfera espeluznante que esperas encontrar en estos libros. Además se me hizo difícil de seguir, demasiados personajes a los que se refiere una vez con su nombre y otra con su apellido, ya no sabía de quién se estaba hablando. 
Creo que el autor no ha conseguido darle ese carácter chulesco que intentó con el inspector Nikolai y tampoco veía sentido a alguno de sus comportamientos porque no los explicaba. 
La idea es muy buena pero lo que he deducido es que tal vez, como pasa a menudo, el escritor tiene una idea que quiere introducir sí o sí en la historia aunque luego a los lectores nos parezca que no pega nada, como dos escenas de sexo, que creo que hay. A parte de no ser nada buenas, no pega nada en toda la novela. Puede que también se haya quedado atascado en algún punto y para salir de él recurrió a explicaciones no muy convincentes. En resumen, me gustó mucho la idea de como se organizaba el asesino y el juego con el subsuelo de Berlín pero no me quedó muy claro el propósito del cabecilla, del 'verdadero villano' por así decirlo. 
Tampoco encontré mucha historia pero sí algo de política y tengo una idea de como funcionaba allí el cuerpo de seguridad y el de investigación.
¿Si lo recomiendo?
No recomiendo que lo compréis(otra cosa es que os lo presten o lo saquéis de la biblioteca), en mi caso sé que no lo volveré a leer. Pero tampoco me arrepiento de haber empleado tiempo en ello porque algunos momentos eran bastante buenos y he sacado cosas productivas. Pero si veo algún otro libro de este autor dudaría en leerlo.
Del 1 al 10 le pondría un 6

viernes, 29 de agosto de 2014

Instagram

Hola Hola!

Esta entrada es solo para deciros que tengo una cuenta en instagram para el blog, he subido unas cuatro fotos de cosas que hago con fieltro, pero subiré también fotos de los libros que me estoy leyendo por si os apetece que os cuente qué opino.
Pondré también un enlace en las columnitas de los lados por si a caso. Si puedo pondré una insignia, no sé por qué pero cuando pido el enlace se cierra mi cuenta :S.  
 Espero veros por alli!
Besitosss

http://instagram.com/_pikmin_/

lunes, 25 de agosto de 2014

Retrato en sepia, Isabel Allende

Saludos!

Hace mil que no publico y me he propuesto algo nuevo porque la verdad, me gusta esto y no quiero tenerlo abandonado. He leído mucho en lo que llevo de verano, todo lo que no pude este año de estudios, qué estrés y a lo que iba: me lleva mucho publicar nuevos posts así que voy a intentar hacerlos más cortos y más a menudo, a ver qué tal me va.
Hoy empezaré con el último libro que he acabado: Retrato en sepia, de ISABEL ALLENDE.
                                       

                                                       

Antes de daros mi opinión os recomiendo que leáis antes La casa de los espíritus, la novela con la que la autora consiguió su gran éxito, no es necesario pero a mi me gusto ir encontrándome a personajes como Nívea, Rosa, Clara... personajes que ya conocía de antes por La casa de los espríritus. Hay otro libro más relacionado (que no tardaré en empezar), es Hija de la fortuna, es la historia de la abuela de la protagonista de esta historia. Sin embargo no son historias consecutivas, simplemente están relacionadas. Este detalle me encantó porque estaba conociendo más sobre algo que ya había leído antes y además sé más sobre las historias tan bonitas que aparecen en los libros de Isabel Allende. 

Las primeras páginas me parecieron algo liosas, pero creo que fue porque tenía la cabeza en otro lado, en fin, volveré a leerlas. Esta es de las historias que poco a poco van a más, me encantó, y el final... si habéis leído ya alguna de mis reseñas sabréis que tengo muy en cuenta cómo me tomo el final de una novela; y esta tiene un final impactante. Se revela el motivo de la pesadilla que tiene la narradora desde los 5 años, y ya os he dicho, impactante, no quiero decir otra palabra porque si os lo estáis leyendo ya os podríais ir imaginando algo, de hecho no es difícil. Hacia la mitad del libro creo que era, la propia narradora interpreta ella misma lo que ve en esa pesadilla que tanto se repite. 
Está LLENA de pequeñas historias, todas emocionantes y únicas, qué menos. Aún me quedan algunas novelas de esta autora por leer, pero cada vez tengo más claro que es mi preferida desde que leí por primera vez Historias del Águila y del Jaguar.

Hasta la próxima!!

domingo, 1 de diciembre de 2013

Mi Cena Literaria


Hola, hola!!
Este post consiste en responder unas 10 preguntas en las que tienes que escoger un personaje y al final tienes 10 invitados para una cena literaria.

1-Un personaje que cocina o le gusta cocinar.
2-un personaje con dinero que pueda patrocinar tu cena.
3-un personaje que podría causar una escena.
4-Un personaje que es divertido
5-Un personaje que es popular.
6-Un villano.
7-Una pareja, no necesariamente romántica.
8-Héroe u heroína.
9-Un personaje menospreciado.
10-Un personaje de tu propia elección.


1-Dalia, la madre de Pervinca y Vainilla de la colección Fairy Oak.
La escogería a ella porque sus pasteles y desayunos matutinos están siempre presentes en los libros lo hacen aún más acogedor.

2-Mikaela, de La Diamantista de la Emperatriz. Aunque su familia no destaca por su fortuna, tienen una elevada situación social y la escogería a ella por su buen gusto, delicadeza y elegancia.


3-Tasslehoff, de El Retorno de los Dragones, de la Dragonlance.
Sin duda lo escogería a él, no tengo ni que parar a pensármelo. Con su baja estatura, su pèrspicacia, su lengua visperina y sus ágiles manos para llegar a los bolsillos agenos, crearía gran alvoroto y cabrearía a más de un invitado. Dudé en invitarlo como personaje divertido, pero algunos de los otros invitados no lo verían igual >.<.

4-Fisban, de El Retorno de los Dragones, de la Dragonlance.
No quería repetir el libro, pero si me paro a pensarlo es el personaje que más escenas cómicas a generado de los libros que he leído, al menos es el que más gracia me ha hecho a mí.

5-Lobo, de Donde los Árboles Cantan.
No sabía si tenía que escoger un personaje clásico o a uno que fuese popular en la historia; así que escogí a Lobo porque aunque viva a las afueras del pueblo todo el mundo lo conoce a él y a su historia.

6-El señor Brown, de El Misterioso Señor Brown por Agatha Christie.
Es el villano que más me gustó de las novelas de Christie y es una de mis escritoras preferidas, así que escojo al Señor Brown.

7-Lili y León González, la primera historia de Mis Cien Últimos Amores.
No es una historia empalagosa, pero sí muy bonita y me encanta la personalidad de ella y la primera vez que se conocieron como vecinos.

8-Kvothe, de el Nombre del Viento.
No es exactamente un héroe, pero es el primero que se me ocurrió. Lo considero un héroe nada más por los obstáculos que supera, sus habilidades y su capacidad de superación.

9-Auri, de El nombre del viento.
Aquí he tenido que repetir novela, pero ambos personajes están muy relacionados y me da una razón más para considerar a Kvothe un héroe. Auri vive en los tejados de la Universidad, sola y en la pobreza, tiene problemas psicológicos y antes de que alguien se acerque a ayudarla, ella ya se ha ido. Sin embargo, Kvothe consigue ser el único en acercarse, muchas noches va a verla y le toca canciones con su laúd. Kvothe no vendría a esta cena sin ella.

10-Nadia Santos, de Memorias del Águila y del Jaguar.
Es mi libro preferido, así que no podía faltar ella. Me gustaría invitarla porque me encanta su seguridad, su capacidad para las lenguas hablando 'con el corazón' y cómo su aparición cambia tanto la vida de Alexander Cold. Me encantaría verla merodeando de un lado para otro con Borobá al hombro y sus plumas en el pelo. 

Si os ha gustado, podéis dejar vuestra propia lista de invitados en los comentarios ^.^
Tal vez mis invitados sean de libros que he comentado mucho, pero es que me gustan tanto y los veo tan especiales que nunca pueden faltar. Son personajes con carácter propio, con personalidad, pensamientos profundos y han hecho cosas increíbles a mi parecer.


¿Cuándo dejaste de pensar que eres bella?