viernes, 9 de agosto de 2013

20 Leguas de viaje submarino - Julio Verne

Heey!

Ya comenté que iba a subir unas cuantas reseñas, aunque lo haré de una forma desordenada, como ahora... El caso es que me gustaría tener un blog completo, con más opiniones sobre libros de todo tipo, pero no me refiero solo a las reseñas que estoy empezando a hacer sino también a subir cosas que me gustan, como citas, inspiraciones, algo que se me pase por la cabeza y quiera expresarlo... En fin, un lugar que me sirva como vía cuando esté inspirada o cuando busque la inspiración. Unas veces serán típicos blogs diarios y otros algo más especial. Bueno, bueno, la entrada de hoy por ejemplo se trata de mi última lectura: 

 20 Leguas De Viaje Submarino



  

Nunca había leído algo de Julio Verne, ni siquiera en el instituto y dije: esto no puede ser! Porque la verdad es que tampoco he leído muchos clásicos y quiero probar a ver. Demomento voy a seguir con algunos de Julio Verne que tengo. 
Pero me centro en este, en Goodreads decían que era un libro puramente científico. ¡Y así es! Para los que somos de la rama de ciencias es un libro fantástico, lleno de números, descripciones de especies acuáticas y terrestres, el lenguaje de este escritos me encanta y además está lleno de lógica. Un dato muy curioso que no sé si es verdad es que la mayoría de las cosas que escribió J.V. en el futuro se han hecho realidad, o incluso datos aproximados que hizo. No lo he comprobado pero no me extrañaría. No tengo mucho que contaros porque he leído solo la primera parte, pero me encanta, se lo recomiendo a todo el mundo no solo porque me gusta y es un buen clásico, sino porque se hace muy ameno, es para jóvenes y adultos, incluso a algún niño le puede empezar apasionar el mundo de la ciencia con estos libros, yo solo he leído uno, lo sé, pero seguramente me llevaré la misa impresión.


lunes, 29 de julio de 2013

Verano! (La Iliada, de Homero/ Peter Pan de J.M. Barrie/Ciudad de Hueso de Cassandra Clare...)

Uno de mis propósitos de este verano era el de ponerle más atención al blog, y al parecer no lo estoy haciendo  a pesar de tener un montón de ideas... He visto que estamos ya casi en Agosto y apenas estoy completando mi lista de objetivos y mi verano se está volviendo muy tedioso y monótono. ¡Pero eso va a cambiar! Aún tengo tiempo de leer todo lo que quiero, dibujar lo que tenía en mente y prepararme para el examen Intermedio de inglés (esto sí lo estoy siguiendo más o menos :p), bueno y unas cuantas cosas más.

Llevo ya casi un mes leyéndome el mismo libro porque voy de cuatro en cuatro páginas y hay días que ni lo cojo, se trata de la Ilíada. Tenía unas ganas enormes de que llegara el verano para terminar el segundo de cazadores de sombras (futura reseña) y empezar éste. Llevaba mucho tiempo deseando leerme la Ilíada y la Odisea por nada en especial, simplemente me atraía. Desde el principio ya me perdía porque nunca sabía de qué personaje se estaba hablando, ni quién estaba en qué bando. Me hacía una idea porque he visto la película unas cuantas veces, pero hasta que no llegué a la mitad no empecé a diferenciar los personajes. Hay momentos en los que me gusta y leo un buen tramo, pero otras veces me aburre tanto que no paso de las dos páginas. En este libro se narra una guerra, siempre se está narrando la guerra. Aunque no creo que sea eso lo que me desagrada. Es un buen libro, me gusta el lenguaje de Homero, pero tantos personajes, tantos hermanos, padres... Los únicos nombres que me quedan claros son los de los Dioses y los protagonistas, incluyendo a los héroes más destacados. No sé... supongo que me lo estoy leyendo porque me hacía ilusión, tal vez sea complicado o y no entiendo mucho sobre la mitología, Grecia... Sencillamente, no me entretiene pero seguiré leyéndolo a la vez que otros, por ejemplo, hoy acabé Peter Pan de J.M.Barrie. Me lo esperaba más infantil, y un lenguaje más... eso, más para niños. Pero me ha encantado, me encanta la parte en la que se describe el mapa de Nunca Jamás, increíble. Me gusta la arrogancia de Peter y cómo olvida las cosas, me gusta la maternidad de Wendy, el Pájaro de Nunca Jamás, las luces que velan por los niños, el cocodrilo... una historia muy bonita que podría iniciar a cualquier niño en la lectura. Si yo hubiese leído este libro de pequeña me hubiese aficionado a la lectura mucho antes, la verdad.
 

Ahora quiero terminar Ciudad de Cristal, que lo dejé justo en el principio para leer la Ilíada y ahora que está cerquita el estreno de Ciudad de Hueso me apetece leerlo. Creo que la película no va a ser muy buena pero bueno...  Quitando que yo NO tengo en cuanta el libro en el que se basan las películas para que no me desagraden y porque entiendo que en una película no se puede saber todo lo que se sabe en el libro sobre la historia. Tienen que adaptar el libro para que todo el mundo la entienda y para que atraiga sobretodo. Me da MUCHO coraje que siempre haya gente que se queje : -No se parece en NADA al libro, es malísima, no me gusta nada.     ¡Es normal que no sea igual al libro que TÚ leíste precisamente porque lo leíste TÚ y te lo imaginaste como quisiste. Esa es la magia de los libros, la historia es la historia pero cada uno se imagina la situación, los sentimientos, personajes y expresiones a su manera. Es imposible hacer una versión buena de una película y que le guste a todos los lectores y a todos los espectadores. Sin tener en cuenta el libro, te puede gustar o no. Es normal que no te gusten ciertas cosas, pero si se es quisquillos@, menos cosas te gustarán. ¿No recomiendo que se lea el libro antes de la peli? A mi parecer no importa que hayas leído el libro antes de ver la película si eres capaz de no tener en cuenta el libro a la hora de verla. Supongo que será difícil para algunas personas, tal vez a mí no me cueste porque en mi familia nos encanta el cine y para mí son dos aficiones distintas. Incluso me gusta leerme el libro antes que la película. Es lo que he hecho con Cazadores de Sombras y con La Vida de Pi. Cuando vi el traíler en la tele, en vez de querer ver la peli, ¡quise leerme el libro! Lo compré, lo leí en menos de una semana y fuimos a verla. Por cierto, esta es muy parecida al libro, menos fuerte, pero a mí me gustó mucho así.
Cuando acabe, me gustaría leer algo de Julio Verne, ya veré según me apetezca.
PDT: Me gustaría comprar El Diario de las Gemelas más que nada para completar la colección, son mis libros preferidos de pequeña. Y también tengo muchas ganas de leer las Aventuras de la princesa y el señor Fu de Patrick Rothfuss, y cómo no, estoy deseando de que salga ya a la venta el tercer libro de El Temor de un Hombre Sabio , que no hay noticias!
Se me está haciendo esto ya un poco largo >.< . Intentaré subir más reseñas que es lo que me gusta y alguna que otra cosilla más. Dejaré algo para el resto del verano.

R.P.A

lunes, 20 de mayo de 2013

EREBOS


¡Hola!
Hoy voy a contaros mi opinión sobre este libro, desde ya os digo que le daría un 7, no estoy muy segura pero tampoco es un libro que me haya desagradado así que un notable bajo estaría bien.

No voy a hablaros mucho en lo que cuenta porque con muy poco ya se dan datos importantes en este caso. No es que sea un libro muy previsible, de hecho al principio y al final es bastante intrigante, pero si a mi me hubiesen dado una mínima pista, ya hubiese sabido de qué trataba, aunque tampoco me leí el resumen de la contraportada.
Bueno, este libro me lo leí como recomendación de mi hermana que se lo estaba leyendo. Como ella iba más avanzada que yo  me iba diciendo que estaba muy bien, que luego no, pero que no me iba a esperar esto y aquello. Yo opino más o menos lo mismo. El principio está MUY bien, te engancha rápido aunque la caracterización de los personajes es algo mala. Hasta bien entrada en la historia, no sabía diferenciar entre un personaje y otro porque además se parecían mucho. Hacia la mitad del libro, cuando el protagonista ya consigue esa famosa cajjita que circula por el instituto, todo se vuelve muy pesado y hay momentos en los que me desesperé por cómo actuaba el personaje. Ya al final, la cosa se vuelve mucho más interesante y otra vez te crea intriga y ansias de conocer el desenlace. El final está genial y se terminan de atar cabos. También creo que es entonces cuando se entiende el significado del libro, al menos yo saqué uno de él que me pareció importante. Por el tema que trata y por el significado del final, yo se lo recomiendo a la gente joven, a los adolescentes de hoy que están tan enganchados a las redes sociales y a los vídeojuegos. No volvería a leerlo porque tampoco es una historia que me haya influenciado mucho, no ha conseguido darle ese toque a la historia que tienen los libros que me gustan, porque puede encantarte un libro y en realidad no sea muy bueno, pero te gusta y lo vuelves a leer y lo recomiendas. Este es un libro del montón, habrá gente a quien le encante y gente que piense que no tiene nada de especial.

Resumiendo: si os lo queréis leer, os lo recomiendo, es una buena historia con un final muy bueno y para mí, aunque no me guste lo que se cuenta en sí, como el final me encante, lo tendré entre mis favoritos. A mí no me ha encantado, pero está fantástico. Por eso le doy un 7, es sencillamente, un libro bueno.


jueves, 21 de marzo de 2013

La Caza, Andrew Fukuda


¡Aviso! Este libro para mí fue la típica relación amor-odio, al principio no hablo muy bien de él, pero luego va cambiando la cosa.

Al principio me parecía algo absurdo, las costumbres de la especie nocturna me parecían ridículas y en ocasiones me daban ganas de abandonar el libro (cosa que nunca hago por muy poco que me guste la novela)
En los primeros capítulos era como si el autor hubiese intentado plasmar una idea que tenía en mente pero le salió de mala manera. Sin embargo, poco a poco la historia se va volviendo interesante y al final me acabó gustando. Destaca la buena maña que ha tenido Fukuda para expresar y transmitir al lector las sensaciones de angustia y tensión.
Hubo momentos en los que realmente te saca de quicio y no sabes cómo va a acabar todo; aunque por otro lado hay cosas que se predecían perfectamente desde que empiezas a leer.
Es una de cal y otra de arena. Según vas llegando al final, te das cuenta de que quedan muy pocas páginas en comparación con todo lo que queda por contar, y eso lo que me gusta de este libro, que el final se corta en medio de un momento de intriga y te deja con los nervios crispados.
Sinceramente, tengo ganas de leerme el segundo libro, pero espero que me lo presten o poder descargarlo porque no es un libro que me gustaría releer, simplemente te entretiene y te narra otra versión de vampiros, parecido en parte a los Juegos del Hambre, aunque en realidad no tiene nada que ver, tiene sus buenos toques de originalidad. Si te ha gustado los Juegos del Hambre seguramente te pase como a mí pero te acabe gustando.

En resumen, no sé si calificarlo como bueno o malo, simplemente me gustó y del 1 al 10 le daría un 7.






miércoles, 2 de enero de 2013

Hacer Sales De Baño! X)



Hola!!
En este post veréis lo fácil que es hacer vuestras propias sales de baño a vuestro propio gusto.

Lo único qeu necesitáis es sal gruesa, un tarrito de cristal y plantas aromáticas
Albahaca: reanima y refresca  Anís: estimulante
Benjuí: relajante  Caléndula: efectos fungicidas
Geranio: feresca y relaja   Jazmín: relaja y alivia
Rosa: relaja y suaviza  Salvia: descongestiona la circulación. 
Romero: efecto terapeútico relajante y embellecedor, activa la circulación de la sangre y es depurador de la piel

Se mezcla la cantidad de sal que queramos con el romero por ejemplo( triturado) y si queréis podéis añadirles unas gotitas de esencias. Se tapa el bote y se dejan reposar durante un tiempo para que la sal se impregne del aroma y de sus principios activos.
Si las queréis hacer de limón, se ralla su corteza y se añaden unas gotitas bien esparcidas, se cierra el bote y se deja reposar durante unos 20 días.

Espero que os sirva, que nunca viene mal un descanso!!

Besazos <3 font="font">

RPA
 

Jabón Casero Para Rostro




Hoy os enseñaré una manera muy facilita de hacer jabón casero en casa sin sosa; que es muy corrosiva para la piel.
Estos jabones vienen muy bien para las pieles sensibles y además los podéis hacer según vuestro tipo de cutis.
Lo único que necesitáis es jabón de glicerina, yo cogí unas pastillas que tenía en casa pero sé que las venden en el Mercadona. Según cuánto jabón queráis podéis usar más o menos pastillas. Os recomiendo que la primera vez hagáis poquito por si no os sienta bien o  no os gustan los resultados. A parte de la glicerina, necesitáis lo que le vayáis a hechar para que haga resultado. Yo por ejemplo hice uno con granos de avena para la piel irritada y para el acné, que viene muy bien( es rica en proteínas, potasio, hierro, magnesio, fosfato y sílice; es antialergénica y antioxidante y ayuda a que la piel no pierda agua) y otro con un trocito de aloe vera (es un importante regenerador celular, cicatrizante, tonificador y de con un alto nivel de penetración en la piel, disuelve los depósitos grasos que obstruyen los poros y ayuda a la hidratación).

Troceamos las pastillas de glicerina para que se derritan mejor. Con la avena podéis añadirle un poco de agua o aceite de oliva(muy poco) y machacarla para que suelte algo de jugo y se disuelva mejor con la glicerina. En el caso del aloe vera, cortamos un trocito de un tallo y le quitamos la parte exterior, el jugo lo batimos bien porque es lo que vamos a usar.

En un cazo derretimos la glicerina y le añadimos una cucharadita de aceite de oliva y poco a poco le añadimos el producto  mezclandolo bien. Hay que tener cuidado de que la glicerina no se queme ni se pegue. Una vez veamos que ya está listo lo vertemos en un molde que tendremos ya preparado con el interioir forrado de papel de traza o papel vegetal para hornear. No tiene por qué ser un molde, podéis usar un vaso o un bol pequeñito como yo. Cualquier cosa sirve porque con el papel no se va a pegar al recipiente. El jabón de glicerina solidifica muy rápidamente, aunque el de aloe vera tardó un poquito más. Retiramos el papel y ¡listo!. El de avena se queda con los grumos de los granos y sirve como un exfoliante suave. Y el de aloe vera puede que cambie de color cuando se seque, la pastilla que use me acuerdo que era de color cremita y acabó roja.

Aunque no los use a diario, dan buenos resultados y no irritan el rostro.

Si lo habéis probado comentad cómo os a ido para tener más opiniones y si queréis podés añadir nuevas recetas de este tipo <3 font="font">

R.P.A

domingo, 21 de octubre de 2012

Saquitos de ambientador

¡Hola!

El otro día me entraron ganas de hacer algo para mi cuarto y se me ocurrió hacer los saquitos típicos que rellenas para usarlos de ambientador.



Utilicé una tela de kankán, a lo mejor se llama de otra forma pero yo la llamo así porque se suele usar como kankán para el traje de flamenca >.< . Es como de plástico y rígida con las cedras separadillas por lo que transpira bien. Los cosí a máquina por vagueza pero a mano también queda bien y para cerrarlos les pasé un hilo/cordón, luego los rellené y los anudé. Los dejé algo larguitos para poder colgarlos donde quisiera.
Yo quería un olor como a labanda , o a dama de noche, pero como la dama de noche no tenía flores, los rellené con unas gasas que impregné en canela y agua de coco (experimento que salio bastante bienXD) y rellené otras dos con cortezas de limón.
Lo podéis rellenar con lo que más os guste, con plantas aromáticas que tengáis en casa, gasas impregnadas en colonia, las florecillas esas de ambientador que venden de adorno... como queráis.
 Colgué uno a cada extremo de la barra del armario con olor a canela y otro en el cabecero de mi cama, así cuando abro el armario huele a canela y la ropa también se queda con algo de olor.
También se pueden poner en los cajones, pero si lo que queréis es que huela a limpio, mejor meted pastillas de jabón, que tambien se pueden meter en las bolsitas. Es ponerse a inventar.

Besazos!
Espero que os haya gustado la idea y dejad comentarios con las vuestras ^-^

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Reseña de Triada y Panteón (memorias de Idhún)



Por fin he conseguido terminar estos dos libros, se me hizo eterno, sobre todo el tercero (aunque está mejor que el segundo).
Creía que el segundo libro, era como un puente hacia el tercer libro que iba a ser tipo BUUUUUM!! y por eso aunque fuese un poco aburridillo casi me lo leí rapidísimo, luego, me cansé y al final empieza a mejorar un poco la cosa, pero en mi opinión, el libro en sí deja mucho que desear y apenas ocurre nada.
No es que no me guste el romanticismo de este libro pero sinceramente, si en toda la trilogía quitaseis las veces que se repiten las mismas escenas, tendrían unas cuantas de páginas menos. Todo trata en torno a estos tres chicos, Jack, Victoria y Kirtash, es algo normal porque son los protagonistas, pero el caso es que se centran demasiado en su relación y hay muchas escenas y frases que se repiten una y otra vez, creo que es por eso por lo que no me entretuvo mucho, porque a pesar de que esta sea una mala crítica tengo que decir estuvo bien, no me encanta, pero no es un libro malo.
En el tercer libro, como ya estaba cansadilla con el segundo, aunque  esperase que me iba a encantar, lo empecé sin ganas y como a demás en el el principio de Panteón no ocurre nada fuera de lo normal pues iba aun más lenta y cada vez leía menos y cuando lo hacía, apenas llegaba a 10 páginas. Hasta que me dije: este libro me lo termino yo como que me llamo Rosa *^*. Volví a coger ritmo y me lo leí en unos tres o cuatro días, he de admitir que las frases que hay entre los diálogos como:-Hola-dijo Juana amistosamente, muchas veces me lo saltaba para ir más rápido>.<', solo lo he hecho con este libro. Y tras unas 600 páginas de lectura obligada por mi misma de cosas que no me gustaban POR FIN!!!! llegó la MEJOR parte del libro: las 166 últimas páginas son geniales *-* y no porque sean las últimas sino porque el final es increíble, me encanta, ocurre una cosilla que yo ya me imaginaba ( pero no os la voy a decir XP) y pensaba que iba a ser otro chasco, pero me equivoqué y le dio vidilla a la historia. El epílogo es mejor aún, creía que la cosa se iba a quedar más o menos como acabó la historia, pero en el epílogo Laura Gallego te sorprende con un cambio muy bonito. A pesar de tooodo lo que me han hecho pasar estos dos libros, hay una cosa que siempre tengo en cuenta que es el final de los libros; como el final de una novela me impacte (como en Dime quién soy), ese libro es sagrado, Panteón es mucho mejor que Triada y le daría más puntuación. Mereció la pena leerlos quitando ese mal trago que pasé.
Si a vosotros os pasó lo mismo me gustaría que lo comentáseis para que hubiese más puntos de vista;)

Reseña Memorias del ÁguiIa y del Jaguar


Autora: Isabel Allende
Nº de páginas:831

Este es un libro que leí hace un par de años y hace dos días de que lo volví a leer y me entraron ganas de hacer una reseña. Desde ya deciros que rara vez me releo un libro por mucho que me guste porque se me hacen aburridos, pero Memorias del Águila y del Jaguar es bastante entretenido.
El libro de la imagen es en el que están recopiladas las tres historias pero también lo podéis encontrar en libros separados. Cada historia se basa en una aventuran que viven Kate Cold ( una aventurera reportera del National Geographic) que se lleva consigo a su nieto Alexander y a una chica, Nadia, que conocieron en su primera aventura en el Amazonas.

La ciudad de las Bestias: Como ya he dicho antes, en esta primera aventura Kate tiene que ir al Amazonas para hacer un reportaje sobre unas extrañas bestias que han acabado con la vida de varios turistas. La madre de Alexander está enferma y su esposo la lleva a una clínica muy lejos de su casa, por lo tanto Alexander tiene que pasar una temporada con su abuela de NY, pero como ella debe de ir al Amazonas, lo lleva consigo y allí conocen a la hija del guía, Nadia Santos, una niña que va siempre acompañada por su monito Borobá y que habla el lenguaje de los animales. Ambos son raptados por los indios de la neblina porque necesitan ayuda para evitar a los nahab (el hombre blanco). Al final Alexander y Nadia se despiden creyendo que no iban a volver a verse.

El reino del dragón de oro: Como a Alexander le encantó haber viajado con su abuela, ésta le deja que lo acompañe de nuevo en uno de sus reportajes hacia el Reino Sagrado, en la India. Kate le pidió al padre de Nadia que le dejase ir a NY una temporada porque le iría bien a su educación, pero el padre se decide justo cuando debe ir a la India así que aprovecha para llevársela también y darle una sorpresa a su nieto Es un pueblo prácticamente desconectado del resto del mundo y solo unos pocos turistas pueden visitarla al año. En el palacio del Emperador hay una habitación escondida y blindada que guarda el sagrado dragón de oro que solo puede ver el emperador y resulta que hay un cazador de reliquias que contrata a un Especialista para robarla. ¿Qué pasara? Tan, tan, tan....

El bosque de los pigmeos: Esta vez se van todos a África y conocen a un misionero que lleva bastante tiempo a sus dos compañeros que ya da por desaparecidos y a demás descubren que tiene esclavizados a la tribu de los pigmeos y deben intentar lo imposible por ayudarles.

Isabel Allende me encanta como escritora pero solo he leído otra de sus obras a parte de esta: la isla bajo el mar(que tambien quiero hacer una reseña ^-^) y ambos libros son buenísimos así que intentaré leer más obras suyas.